El 31 de marzo, los alumnos/as de la 5ª Edición del Diploma de Experto han visitado las Instalaciones de Enresa en El Cabril. Docentes de la Universidad de Córdoba y personal del SCAI también nos han acompañado en esta visita.

La Cátedra Enresa de la Universidad de Córdoba, comprometida con la formación y especialización de profesionales en el ámbito de los residuos radiactivos, ha dado un paso más en su labor educativa. Como parte del Diploma de Experto en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos, el pasado lunes 31 de marzo de 2025 se llevó a cabo una visita técnica al Centro de Almacenamiento de Residuos de muy baja, baja y media actividad de Enresa, ubicado en El Cabril.

Una inmersión práctica en la gestión de residuos

Durante la jornada, el alumnado del Diploma, acompañado por personal de la Facultad de Ciencias y del SCAI, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los protocolos y procesos de gestión segura de los residuos radiactivos en el ámbito nacional.

A su llegada, los participantes pudieron dimensionar la magnitud de las instalaciones y ubicar las distintas áreas de almacenamiento: las plataformas para residuos de baja y media actividad, las celdas destinadas a residuos de muy baja actividad y la ubicación prevista para la futura plataforma sureste.

Recorrido por las instalaciones y control radiológico

Tras una introducción en el nuevo centro de información, los asistentes recorrieron El Cabril para conocer en detalle cada una de las etapas del proceso de almacenamiento. Desde la fabricación de contenedores de hormigón armado hasta las tareas de acondicionamiento de los residuos previas a su almacenamiento definitivo, los estudiantes pudieron comprender la importancia de cada fase en la garantía de seguridad y sostenibilidad.

Además, los visitantes tuvieron acceso a algunos de los más de 100 puntos de muestreo incluidos en el Plan de Vigilancia Radiológica. Este plan es clave para certificar que la actividad del centro no genera impacto radiológico en su entorno, reforzando así la confianza en las medidas de seguridad implementadas.

Un puente entre la teoría y la práctica

Estas visitas resultan fundamentales para complementar la formación académica con experiencias de campo, permitiendo a los estudiantes consolidar los conocimientos adquiridos en el aula. La Cátedra Enresa reafirma así su compromiso con una enseñanza de calidad, facilitando el acceso a experiencias prácticas y promoviendo la excelencia en la gestión de residuos radiactivos.

Con esta actividad, la quinta edición del Diploma de Experto en Gestión y Tratamiento de Residuos Radiactivos continúa fortaleciendo la formación de futuros profesionales en un sector clave para la seguridad ambiental y la sostenibilidad energética.